
¿Qué hacer en Roses, Costa Brava?
Roses es una localidad de esencia mediterránea, con una marcada tradición turística y marinera, situada en un entorno de riqueza paisajística y natural inigualable, al norte de la Costa Brava. Roses ofrece una costa de contrastes, con acantilados y recogidas calas de aguas transparentes, playas de arena fina y aguas poco profundas ideales para familias y para la práctica de deportes náuticos.
La gastronomía de Roses, a caballo entre tradición y creatividad, está basada evidentemente en el pescado fresco. Se puede encontrar desde el plato más tradicional, como es el suquet de pescado, hasta la invención más original de Ferran Adrià. ¡Visita Roses y déjate sorprender por su encanto!


CADAQUÉS
El pueblo de Cadaqués es, tanto por sus habitantes como los viajeros que pasan las vacaciones, un lugar peculiar. Históricamente villa de pescadores, en la actualidad Cadaqués cuenta con una población de unos 3.000 habitantes, dedicados sobre todo al turismo. El crecimiento y la evolución de este pueblo sin embargo, no ha cambiado su esencia: su estilo mediterráneo tan característico se ha sabido mantener a lo largo de los años y ha conservado la sintonía con las pequeñas casas de los alrededores, sus olivares y sus pinares.
CAP DE CREUS
Cap de Creus es un espacio de gran belleza, dotado de una configuración geológica singular, con estructuras y afloramientos que forman un conjunto único en el mundo. El efecto de la tramontana ha hecho que aparezcan formas de erosión caprichosas y ha transformado el paisaje de una forma muy especial.
MONASTERIO DE ST PERE DE RODES
El monasterio de Sant Pere de Rodes ha sido considerado históricamente como ejemplo típico de construcción románica en Cataluña. Sus orígenes datan del siglo I después de Cristo. Según la leyenda, naufragaron en la bahía cristianos que venían de Roma y prometieron la construcción del monasterio como ofrenda a Dios en este lugar. La doctrina cristiana entiende Sant Pere de Rodes como uno de los más significativos monasterios. La primera mención oficial del monasterio data del año 878.
MUSEO DALÍ
El Teatro-Museo Dalí, inaugurado en 1974, fue construido sobre los restos del antiguo teatro de Figueres y contiene el más amplio abanico de obras que describen la trayectoria artística de Salvador Dalí (1904-1989), desde sus primeras experiencias artísticas y sus creaciones surrealistas hasta las obras de los últimos años de su vida.
EL TRIANGULO DALINIANO
El Teatro –Museo-Dalí, la Casa de Salvador Dalí de Portlligat y la Casa Museo Castell Gala-Dalí de Púbol forman el denominado Triángulo-Daliniano, visita obligatoria para los amantes de la pintura.
CIUDADELA DE ROSES
La ciudadela de Roses, fortificada en 1543 y en cuyo interior se encontraba el municipio hasta el siglo XIX, en su interior la iglesia de Santa Maria de Roses, uno de los primeros exponentes del arte románico en la península.
CASTILLO DE SANT FERRAN (FIGUERES)
Situado sobre una colina, al final de la calle “ Pujada del Castell “, es una fortificación militar de grandes dimensiones construida durante el siglo XVIII bajo las órdenes de diversos ingenieros militares
PARQUE NATURAL DE AIGUAMOLLS DEL EMPORDÁ
El Parc Natural dels Aiguamolls de l'Empordà, una de las zonas húmedas más importantes del sur de Europa donde encontrarás aves migratorias y fauna autóctona.
RUINAS DE AMPURIAS
Ampurias (en catalán, Empúries) es el más importante conjunto arqueológico griego que encontramos en España. Su origen se debe al asentamiento de los colonizadores griegos en el siglo V a. C.
PERALADA
La historia del pueblo de Peralada se remonta aproximadamente al año 500 a.C., cuando una tribu de un pueblo ibérico pre-romano decidió construir el primer recinto amurallado. Actualmente, el casco antiguo aún mantiene la estructura urbana medieval, así como el nombre de las calles. Visitas obligatorias son las del Museo del pueblo y la del Centro de Turismo Cultural Sant Domènech, a pesar de que Peralada es famosa por su Castillo; con sus bonitos jardines, un restaurante y un casino; también se celebra uno de los festivales musicales más destacados de Cataluña durante los meses de Julio y Agosto.
CASTELLÓ D'EMPÚRIES
Castelló d’Empuries es un pueblo con un gran pasado medieval, punto clave, donde en otros tiempos fue un recinto estratégico amurallado. La Iglesia de Santa Maria, o Catedral de l’Empordà, está considerada como uno de los monumentos más importantes de la provincia de Girona.

BESALÚ
La ciudad de Besalú, situada a la confluencia de los ríos Fluvià y Capellades, constituye una de las visitas más interesantes de entre las que se pueden realizar a la comarca catalana de la Garrotxa. Su centro histórico, bien conservado, expresa con claridad la grandeza de su pasado.
GIRONA
La ciudad de Girona se distingue por la belleza que desprenden sus edificios históricos, como la imponente Catedral o la curiosa iglesia de Sant Feliu; y por la autenticidad de sus calles, como el barrio antiguo o la rambla, que han conservado a la perfección sus rasgos medievales. Pero también es una ciudad de moda gracias a los elementos culturales, paisajísticos y gastronómicos que ofrece, ya que por ejemplo cuenta con el mejor restaurante del mundo, el Celler de Can Roca.
BARCELONA
Hablar de Barcelona es hablar de una ciudad en la que las experiencias y sensaciones van más allá de sus calles y sus gentes. La ciudad ofrece a sus visitantes una interminable serie de experiencias y sensaciones para todos los sentidos.